AQUÍ OS DEJO LA PRESENTACIÓN CON LAS FOTOS DE LA FIESTA DE NAVIDAD. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!
El blog para alumnos intrépidos y atrevidos de 5º. BUSCAMOS UNA ESCUELA DONDE APRENDAMOS CUENTAS PARA: -SUMAR AMIGOS, -MULTIPLICAR HORAS DE TRABAJOS -DIVIDIR LO MIO EN LO NUESTRO, -Y RESTAR HORAS DE TRISTEZAS
miércoles, 28 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
FESTIVAL DE NAVIDAD
AQUÍ OS DEJO LA CANCIÓN QUE CANTAREMOS TODOS JUNTOS AL FINALIZAR EL FESTIVAL
AHORA LA CANCIÓN DE MACACO CAMINARE
jueves, 1 de diciembre de 2016
VISITA A SAN PEDRO CULTURAL
miércoles, 16 de noviembre de 2016
CARRERA SOLIDARIA. POR UNA ESCUELA EN HONDURAS
AQUÍ OS DEJO ALGUNAS DE LAS FOTOS PARA QUE PODÁIS DISFRUTAR DEL MOMENTO-
viernes, 11 de noviembre de 2016
OBSERVANDO LA LUNA DE NOVIEMBRE
UNA LLUVIA DE TAÚRIDAS, OTRA DE LEÓNIDAS Y UNA SUPERLUNA: ES LO QUE NOS DEPARA EL CIELO DE NOVIEMBRE
El penúltimo mes del año viene cargado de acontecimientos astronómicos con los que, sin las nubes lo permiten, podremos disfrutar de lo lindo de la magia del cielo otoñal.
1. La luna más grande de los últimos setenta años
El próximo lunes, 14 de noviembre, brillará en el cielo lo que se conoce como superluna, el nombre que se da a la Luna llena que se produce en el punto más cercano de su órbita con la Tierra. «Las órbitas de los planetas y los satélites son elípticas, no circulares. Eso hace que haya dos puntos en toda órbita en los que el satélite esté más cerca y más lejos de su foco, en este caso la Tierra»
El punto más alejado de la órbita de la Luna se llama afelio (del latín aphelium, lejos del Sol); mientras que el punto más cercano se llama perigeo (del griego perígeios, cerca de la Tierra).
La Luna tiene un punto de perigeo y otro de afelio en cada ciclo lunar, es decir, cada 29 días y 12 horas aproximadamente.
Esto significa que cada mes hay una Luna más cercana a la Tierra y otra más alejada. Aunque las distancias no son demasiado grandes -de entre 350.000 y 410.000 km aproximadamente-, son suficientes para ver una pequeña diferencia de tamaño y brillo. La superluna ocurre cuando ese perigeo coincide con la Luna llena.
¿Qué tiene de especial la próxima superluna?
Y sí, este año tenemos tres superlunas seguidas: octubre, noviembre y diciembre.
La superluna de noviembre se verá un 14% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal. El color será el mismo, no cambia por estar más cerca o más lejos, informa Marcús.
Lo que sí se apreciará será que es un poco más grande de lo habitual, especialmente en el momento de su salida y su puesta, que coincidirá con la puesta y la salida del Sol. Las lunas llenas se ven durante toda la noche.
Al año se pueden producir de dos a cuatro superlunas, aunque hay una luna perigeica cada mes. Realmente la luna está más cerca de lo habitual una vez en cada ciclo (cada mes), pero no siempre coincide con la llena.
2. Lluvia de estrellas para todos

3. Alineación de planetas y otras bellezas

Pero si lo que tenemos es ganas de sacar el telescopio, las "conjunciones" de planetas (y la Luna), aunque modestas, serán fácilmente observables este noviembre. Comenzando con hoy mismo, cuando podremos ver a la Luna y Saturno desde el hemisferio norte, pasando por el próximo 5 de noviembre cuando Marte se alineará con la Luna, hasta llegar al 23 de noviembre, done una buena alineación planetaria nos permitirá ver (solo si tenemos un cielo despejado y poca contaminación lumínica) la alineación de Mercurio con Júpiter. Además de estas alineaciones, durante los eventos astronómicos de noviembre podremos ver hermosas estrellas pasar como Regulus, "el corazón de Leo" o el ojo del toro, Aldebarán, en Tauro.
domingo, 30 de octubre de 2016
CELEBRACIÓN DE DON JUA-LLOWEEN
AQUÍ OS DEJO LAS FOTOS DE LA CELEBRACIÓN DEL HALLOWEEN DE ESTE AÑO. ESPERO QUE OS GUSTEN
jueves, 20 de octubre de 2016
VISITAMOS EL TEATRO
miércoles, 19 de octubre de 2016
DON JUAN TENORIO
Este año para celebrar Haloween en el cole vamos a conjugar nuestra tradición con las tradiciones de otros países, concretamente los anglosajones por ello vamos conocer por un lado una obra que tradicionalmente se ha hecho en nuestra tierra con el baile que se hace en otros lugares del mundo.
Don Juan Tenorio – José Zorrilla
Estoy
segura de que muchos habéis oído la expresión “ese chico es un don Juan”, pues
bien, aquí tenéis la procedencia de dicha frase.
Don Juan Tenorio es la obra más representada del teatro español y tradicionalmente se interpreta en el día de los difuntos. Su autor, José Zorrilla, la escribe atraído por personajes rebeldes y amantes de la libertad, fascinado por la figura de Don Juan e inspirado en “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” de Tirso de Molina.
Don Juan Tenorio es el personaje más célebre del teatro español. La historia de este burlador de mujeres comienza en los días de Carnaval y acaba en el Día de Difuntos. Don Juan es un seductor que se mofa de todos los valores sociales establecidos. Pero su vida cambiará al conocer a doña Inés. Gracias a su amor el alma de don Juan se salvará de las llamas del Infierno.
Don Juan Tenorio es la obra más representada del teatro español y tradicionalmente se interpreta en el día de los difuntos. Su autor, José Zorrilla, la escribe atraído por personajes rebeldes y amantes de la libertad, fascinado por la figura de Don Juan e inspirado en “El burlador de Sevilla y convidado de piedra” de Tirso de Molina.
Don Juan Tenorio es el personaje más célebre del teatro español. La historia de este burlador de mujeres comienza en los días de Carnaval y acaba en el Día de Difuntos. Don Juan es un seductor que se mofa de todos los valores sociales establecidos. Pero su vida cambiará al conocer a doña Inés. Gracias a su amor el alma de don Juan se salvará de las llamas del Infierno.
La obra es un drama romántico publicado en 1844
por José Zorrilla, y constituye, una de las dos
principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan,probablemente no exista ningún otro personaje
literario de origen español tan universal como este (quitando Don
Quijote) ya que, en un mismo personaje une al joven de malas costumbres,
que habla sin respeto de los muertos y al joven burlador que enamora a todas
las mujeres y que después, invariablemente, las abandona y olvida.
La obra narra las peripecias de don Juan Tenorio, un joven
caballero entregado a una vida desenfrenada de apuestas, amoríos y duelos. El
comienzo de la trama consiste en una apuesta entre él y otro joven por ver
quién, en un año, hace más maldad con más fortuna. Esto a su vez desencadena
otra apuesta a ser posible más descabellada que consiste en que don Juan
consiga seducir a una joven novicia, doña Inés (aquí se desarrolla la célebre
escena del sofá representada en el dibujo), y a la prometida del otro joven.
Don Juan con habilidad va consiguiendo todo lo que se propone, pero cada vez su
alma se va perdiendo más y más. Al final de la obra debe de enfrentarse a sus fantasmas y solo el amor que por él siente la
joven Inés es capaz de salvarle de permanecer eternamente en el infierno.




BAILE DE HALOWEEN.
Cada uno seréis un personaje y bailaremos la primera parte.Luego lo harán los alumnos de 3º y 4º, y después los de 1º y 2º. Finalizaremos bailando todos juntos.
martes, 4 de octubre de 2016
VISITAMOS EL CRISTO DEL OTERO
jueves, 15 de septiembre de 2016
TEMA 0: LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA

PARA EMPEZAR PUEDES REPASAR TODOS LOS CONCEPTOS CON ESTA PRESENTACIÓN QUE TE DEJO
0. ANTES DE EMPEZAR. "QUE SÉ "
ACTIVIDAD 1

1. LOS MAPAS ACTIVIDAD 1

LOS MAPAS LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA LA TIERRA
(a partir de la pág 11)
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 EL GLOBO TERRÁQUEO

LOS MAPAS ACTIVIDADES MAPAS

2. LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Las COORDENADAS GEOGRÁFICAS son aquéllas que indican la posición de un punto en la superficie terrestre.Para ello se utilizan líneas imaginarias llamadas: MERIDIANOS Y PARALELOS
LOS PARALELOS son líneas imaginarias concéntricas que se encuentran perpendiculares al
EJE TERRESTRE.EL ECUADOR
EL ECUADOR es el paralelo central y el más extenso. Mide 0º y divide a la Tierra en DOS HEMISFERIOS: NORTE Y SUR. Los demás van disminuyendo hacia los POLOS.
Los MERIDIANOS son líneas imaginarias que se unen en los POLOS y tienen forma de
SEMICÍRCULOS.Son todos del mismo tamaño. El meridiano de referencia o MERIDIANO CERO es el MERIDIANO DE GREENWICH que mide 0º

La LATITUD es la distancia medida en grados entre un punto cualquiera desde el norte o desde el sur y el ECUADOR.
LONGITUD es la distancia entre un punto cualquiera de la TIERRA y el MERIDIANO CENTRAL o MERIDIANO DE GREENWICH. LA LONGITUD puede ser LONGITUD ESTE Y LONGITUD OESTE.
ACTIVIDADES




ACTIVIDAD 7 ACTIVIDAD 8 : Escribe sus coordenadas



ESTOS DOS VÍDEOS TE AYUDARAN A TRABAJAR CON LAS COORDENADAS GEOGRÁFICAS.
<br />
3. ESCALAS
PRESENTACIÓN
La escala es la relación numérica que existe entre un objeto real y su representación. Como un mapa es una representación de la Tierra o una parte de ella, necesitamos utilizar una escala para establecer la relación numérica entre la realidad y lo que representa el mapa. Podemos encontrar esta escala en algún lugar del mapa y vendrá expresada de dos formas diferentes:
- NUMÉRICA: Se expresa mediante una fracción que indica la proporción entre la distancia de dos lugares señalados en un mapa y su correspondiente en el terreno.Distancia en el mapa
--------------------------------
Distancia en la realidad
- GRÁFICA: Representa lo mismo que la numérica, pero lo hace mediante una línea recta o regla graduada. Colocando la escala sobre el mapa, puede calcularse la distancia real existente entre dos puntos.
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

MAPA TOPOGRÁFICO ESCALAS MAPA

4. REPASO
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 4 COORDENADAS ACTIVIDAD 5 LA ESCALA ACTIVIDAD 6



5. EVALUACIÓN
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3



MAPAS INTERACTIVOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)