En este tema trabajaremos los siguientes contenidos :
1. Lectura:Un Texto informativo. "pasen y vean".
3. Gramática: Los determinantes. El artículo
4. Ortografía: Reglas de acentuación.
5. Escritura: Un texto informativo.
6. Literatura: Que es la literatura. Los géneros literarios
1. LOS TEXTOS INFORMATIVOS 


LOS TEXTOS INFORMATIVOS JUEGO


2.VOCABULARIO: LOS GENTILICIOS

Los gentilicios son adjetivos que indican de dónde procede una persona, animal u objeto. Tienen género (masculino o femenino) y número (singular o plural).
Suelen derivar del nombre actual del lugar pero en algunos casos se utiliza el nombre antiguo.Puede haber ciudades que tengan más de un gentilicio.
Normalmente se forman añadiendo los siguientes sufijos:
- – ANO, -ANA——————– murciano/a, orensano/a.
- – EÑO, -EÑA———————madrileño/a, extremeño/a.
- – INO, – INA——————— granadino/a, vizcaíno/a, argelino/a.
- – ENSE–—————————pacense, onubense, canadiense.
- – ES, – ESA———————– portugués/a, logroñés/a, francés/a
- -O,- A——————————suizo/a, paraguayo/a, belga
- – I ———————————-ceutí, marroquí, israelí.
Pero hay otros casos en el que no tienen estas terminaciones (sufijos), son irregulares. Algunos ejemplos son: Ávila = abulense; Badajoz = pacense; Huelva = onubense; Huesca = oscense; Fuerteventura = majorero; Elche = ilicitano. Betanzos = brigantino; Calahorra = calagurritano; Calatayud = bilbilitano; Orihuela = orcelitano.
AQUÍ TIENES LOS GENTILICIOS DE ESPAÑA













3. GRAMÁTICA
Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo para concretarlo, determinarlo y aportar información sobre el mismo, (género, número, situación en el espacio o posesión).























La casa Mi libro
El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña .
Este niño Los niños Las mesas
3.1 LOS ARTÍCULOS


TIPOS DE ARTÍCULOS






LOS DETERMINANTES Los determinantes - artículo 
4. ORTOGRAFÍA

LO PRIMERO QUE VAMOS A ESTUDIAR ES LO RELATIVO A LAS SÍLABAS Y A LA CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS.
Palabras / Sílabas

El primer paso para aprender la acentuación de las palabras es distinguir la sílaba tónica. Práctica de la acentuación siguiendo un método reducido propuesto por el profesor Veciana.
LA SÍLABA TÓNICA





LO PRIMERO QUE VAMOS A ESTUDIAR ES LO RELATIVO A LAS SÍLABAS Y A LA CLASIFICACIÓN DE LAS MISMAS.
Palabras / Sílabas

El primer paso para aprender la acentuación de las palabras es distinguir la sílaba tónica. Práctica de la acentuación siguiendo un método reducido propuesto por el profesor Veciana.
LA SÍLABA TÓNICA










ACTIVIDAD 13 ACTIVIDAD 14


5. ORDENAR PALABRAS Y FRASES
PARA EMPEZAR UN JUEGO MUY DIVERTIDO. APRENDE A LEER AL REVÉS.
AL REVÉS EL ORDEN EN LA ORACIÓN





5. ORDENAR PALABRAS Y FRASES
PARA EMPEZAR UN JUEGO MUY DIVERTIDO. APRENDE A LEER AL REVÉS.
AL REVÉS EL ORDEN EN LA ORACIÓN


6. LITERATURA
LA LITERATURA LA LITERATURA I LOS TEXTOS LITERARIOS




LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS TEXTOS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS



7. EJERCICIOS PARA EL CUADERNO
LA LITERATURA LA LITERATURA I LOS TEXTOS LITERARIOS



LOS GÉNEROS LITERARIOS LOS TEXTOS LITERARIOS

LOS GÉNEROS LITERARIOS




7. EJERCICIOS PARA EL CUADERNO
LOS ARTÍCULOS LOS ARTÍCULOS REPASO GENERAL




No hay comentarios:
Publicar un comentario